El fundador de Villa Urquiza fue Francisco Seeber, ex-capitán en la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, y posteriormente intendente de Buenos Aires entre 1889 y 1890, comerciante y presidente del Ferrocarril Oeste (compañía de ferrocarriles occidentales) y también propietario de la empresa Las Catalinas, que construía los Muelles de las Catalinas, ubicados en lo que actualmente es la esquina de L. N. Alem y Paraguay, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.
Dado que el terreno de Catalinas era sumamente bajo e inundable, debió procurarse material de relleno para poder efectuar la obra, y para ello fueron adquiridos unos terrenos pertenecientes a Francisco Cayol, ubicados en el entonces Cuartel Quinto de Belgrano, conocidos como las Lomas Altas, que tenían una altitud estimada en 40 metros sobre el nivel del río. Desde las Lomas, situadas a unos 10 km al noroeste de la obra de los muelles de Catalinas, se enviaba el material de relleno.
Seeber hizo que algunos de sus trabajadores (principalmente de origen entrerriano) se instalaran en las cercanías de la obra donde se extraía tierra y se fabricaban ladrillos, y ya a principios de 1887 se contaban residiendo en la zona unas 120 familias.
Seeber además construyó en la zona su casa, llamada Chalet Urquiza y luego de la finalización de la obra encomendó la urbanización, el loteo y la venta de parcelas en la zona, sobre 30 manzanas, la cual recibió como nombre inicial Villa de Las Catalinas.2
Al poco tiempo, ya existían además del Chalet y la Villa de las Catalinas, otras dos urbanizaciones pequeñas llamadas Villa (o Chalet) Mazzini y Villa (o Chalet) Modelo.
En 1889 el actual Ferrocarril General Bartolomé Mitre (ramal José León Suárez) fija una estación en el barrio, en las actuales calles Monroe y Bauness. Además, está documentado que en 1896 ya se había erigido la parroquia 'Nuestra Señora del Carmen', ubicada en la esquina de Avenida Triunvirato y Cullen, que demuestra que el barrio ya se encontraba en desarrollo.
![]() |
Calle Mendoza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario